Mientras que DSpace está más orientado a la preservación de repositorios digitales académicos, KOHA se ha convertido en una herramienta imprescindible para la gestión de bibliotecas.
Se trata de un sistema integrado de gestión bibliotecaria (ILS) de código abierto que permite a las bibliotecas organizar, catalogar y compartir sus colecciones de manera eficiente. Este software no solo facilita la administración diaria de las bibliotecas, sino que también permite la preservación de información.
Una de las grandes ventajas de KOHA es su flexibilidad para gestionar tanto colecciones físicas como digitales. Esto es muy útil en un entorno donde los archivos digitales están cada vez más presentes en las bibliotecas.
Además, KOHA fomenta el intercambio de información entre bibliotecas. Al ser un software Open Access, permite la interconexión entre diferentes bibliotecas y sistemas, lo que facilita la creación de redes colaborativas de preservación de información.
La preservación digital con Open Access
La gran fortaleza del software Open Access con herramientas como DSpace y KOHA radica en su capacidad para fomentar la colaboración y el acceso abierto al conocimiento. Este es accesible para cualquier institución, independientemente de su presupuesto, ofreciendo todas sus beneficios a bibliotecas y archivos de distintos tamaños y recursos.
Además, el hecho de que estas herramientas sean desarrolladas de manera colaborativa asegura que estén en constante evolución. Esto garantiza que las soluciones que ofrecen a los usuarios estén a la vanguardia de la tecnología y respondan a las crecientes demandas de la preservación digital.
Por otro lado, Open Access también refuerza la sostenibilidad de las soluciones digitales. Al compartir las mejoras y desarrollos en código abierto, las bibliotecas y archivos no dependen de un proveedor único. Esto ofrece mayor seguridad a largo plazo y la posibilidad de adaptar los sistemas a sus necesidades específicas.
El software Open Access, representado por herramientas como DSpace y KOHA, es fundamental en la preservación digital de bibliotecas y archivos. Con ello se obtienen soluciones flexibles y accesibles que aseguran el acceso y preservación de la información a largo plazo.
En un mundo donde la información es el recurso más valioso el rol de estas plataformas no puede ser subestimado, ya que permiten que el conocimiento perdure y esté al alcance de todos.