En la era digital, la preservación de información es un desafío para bibliotecas y archivos. Aunque la tecnología facilita el almacenamiento y gestión de datos, es vital contar con herramientas que garanticen su acceso a largo plazo.
El software Open Access, con herramientas como DSpace y KOHA, se ha vuelto esencial para instituciones académicas y de investigación, desempeñando un papel clave en la preservación y acceso de información.
DSpace: Preservación y acceso de repositorios digitales
La capacidad de DSpace para almacenar y preservar documentos, tesis, publicaciones científicas y otros tipos de contenido académico ha facilitado enormemente el trabajo de bibliotecas universitarias y centros de investigación.
Al ser una herramienta Open Access, DSpace permite a las instituciones personalizar el sistema según sus necesidades, lo que resulta vital para cumplir con los requisitos de preservación digital.
El sistema de DSpace está diseñado para garantizar el acceso a largo plazo a los documentos almacenados; es decir, se asegura que la información esté disponible no solo para los usuarios actuales, sino también para futuras generaciones.
Para ello, esta herramienta utiliza una arquitectura basada en estándares abiertos que permite el acceso, distribución y preservación de contenido digital, reduciendo el riesgo de obsolescencia tecnológica.
Además, facilita el trabajo colaborativo entre instituciones. Mediante su comunidad global de desarrolladores y usuarios, este software recibe mejoras constantes lo que lo convierte en una herramienta cada vez más eficiente y segura para la preservación de información.